Hugendubel.info - Die B2B Online-Buchhandlung 

Merkliste
Die Merkliste ist leer.
Bitte warten - die Druckansicht der Seite wird vorbereitet.
Der Druckdialog öffnet sich, sobald die Seite vollständig geladen wurde.
Sollte die Druckvorschau unvollständig sein, bitte schliessen und "Erneut drucken" wählen.
E-BookEPUBDRM AdobeE-Book
376 Seiten
Spanisch
Linkguaerschienen am15.10.2018
El volumen Cuerpos extra/ordinarios. Discursos y prácticas somáticas en América Latina y España reflexiona sobre la imbricación cuerpo-desvío poniendo a debate la condición cultural y politizada de todo cuerpo y partiendo de la centralidad de lo corpóreo como artefacto idóneo para leer las culturas que lo producen. Los ensayos aquí reunidos exploran la puesta en escena de lo extra/ordinario como morfología opuesta y (des) conectada de la normalidad, sus funciones y sus limitaciones. La idea de la transgresión -de una norma, de lo ordinario- supone el punto de partida, desde el cual parten los ensayos de este volumen para indagar tanto sobre la hibridez de los relatos de dicha transgresión, como sobre la rearticulación de otras narrativas (de piedad, de exhibición y de exotización, de corrección e incluso de aniquilación) que tradicionalmente acompañan a lo extra/ordinario. Explorar los horizontes de posibilidad de las narraciones en torno a estas figuras nómadas, en su constante oscilación entre lo familiar y lo extraño, entre lo desagradable y lo atractivo, entre lo interior y lo exterior, abre además nuevos caminos para el análisis de las estrategias discursivas, performativas y representacionales a través de las cuales dichas figuras proponen y al mismo tiempo impugnan ciertas nociones de identidad y alteridad. Cuerpos extra/ordinarios permite entonces repensar los modos en que la enfermedad y la fragmentación, la desviación y la transgresión, la debilidad y los agenciamientos van conformando una narrativa que nos enfrenta a la fragilidad y a la potencialidad de todo cuerpo. Autores: - Adriana López-Labourdette - Claudia Gronemann - Cornelia Sieber - Anne Brüske - Erna Pfeiffer - Carina González - Ana Figueroa - Annina Clerici - Valeria Sanhueza - Cornelia Ruhe - Fabiola Zambrano Alvarado - Kristine Hempel - Yvette Sánchez - Hendrik Schlieper - Julia González de Canales - Nina Preyer - Claudia Leitner

Autores: Adriana López-Labourdette Claudia Gronemann Cornelia Sieber Anne Brüske Erna Pfeiffer Carina González Ana Figueroa Annina Clerici Valeria Sanhueza Cornelia Ruhe Fabiola Zambrano Alvarado Kristine Hempel Yvette Sánchez Hendrik Schlieper Julia González de Canales Nina Preyer Claudia Leitner
mehr

Produkt

KlappentextEl volumen Cuerpos extra/ordinarios. Discursos y prácticas somáticas en América Latina y España reflexiona sobre la imbricación cuerpo-desvío poniendo a debate la condición cultural y politizada de todo cuerpo y partiendo de la centralidad de lo corpóreo como artefacto idóneo para leer las culturas que lo producen. Los ensayos aquí reunidos exploran la puesta en escena de lo extra/ordinario como morfología opuesta y (des) conectada de la normalidad, sus funciones y sus limitaciones. La idea de la transgresión -de una norma, de lo ordinario- supone el punto de partida, desde el cual parten los ensayos de este volumen para indagar tanto sobre la hibridez de los relatos de dicha transgresión, como sobre la rearticulación de otras narrativas (de piedad, de exhibición y de exotización, de corrección e incluso de aniquilación) que tradicionalmente acompañan a lo extra/ordinario. Explorar los horizontes de posibilidad de las narraciones en torno a estas figuras nómadas, en su constante oscilación entre lo familiar y lo extraño, entre lo desagradable y lo atractivo, entre lo interior y lo exterior, abre además nuevos caminos para el análisis de las estrategias discursivas, performativas y representacionales a través de las cuales dichas figuras proponen y al mismo tiempo impugnan ciertas nociones de identidad y alteridad. Cuerpos extra/ordinarios permite entonces repensar los modos en que la enfermedad y la fragmentación, la desviación y la transgresión, la debilidad y los agenciamientos van conformando una narrativa que nos enfrenta a la fragilidad y a la potencialidad de todo cuerpo. Autores: - Adriana López-Labourdette - Claudia Gronemann - Cornelia Sieber - Anne Brüske - Erna Pfeiffer - Carina González - Ana Figueroa - Annina Clerici - Valeria Sanhueza - Cornelia Ruhe - Fabiola Zambrano Alvarado - Kristine Hempel - Yvette Sánchez - Hendrik Schlieper - Julia González de Canales - Nina Preyer - Claudia Leitner

Autores: Adriana López-Labourdette Claudia Gronemann Cornelia Sieber Anne Brüske Erna Pfeiffer Carina González Ana Figueroa Annina Clerici Valeria Sanhueza Cornelia Ruhe Fabiola Zambrano Alvarado Kristine Hempel Yvette Sánchez Hendrik Schlieper Julia González de Canales Nina Preyer Claudia Leitner
Details
Weitere ISBN/GTIN9788490077801
ProduktartE-Book
EinbandartE-Book
FormatEPUB
Format HinweisDRM Adobe
FormatE101
Verlag
Erscheinungsjahr2018
Erscheinungsdatum15.10.2018
Reihen-Nr.200
Seiten376 Seiten
SpracheSpanisch
Dateigrösse4672 Kbytes
Artikel-Nr.4309456
Rubriken
Genre9201

Inhalt/Kritik

Leseprobe

Cuerpos extra/ordinarios, una aproximación
Adriana López-Labourdette, Claudia Gronemann y Cornelia Sieber

En 1988, el colectivo artístico «Las Yeguas del Apocalipsis» (Francisco Casas y Pedro Lemebel) lleva a cabo en Santiago de Chile una performance titulada Refundación de la Universidad de Chile que consistía en entrar al espacio universitario desnudos y montados sobre una yegua. El cuerpo del animal sin montura y los cuerpos de ambos hombres sin ropa volvían a encarnar ese «cuerpo des-generado» al que recurrían una y otra vez «Las Yeguas».1 En esa «puesta en escena de la montura»,2 en el sentido militar y sexual, se fundían en un único cuerpo biopolítico que irrumpía -penetraba- alegre e irreverente en el recinto sagrado del saber. El saber académico, históricamente desencarnado y a prudente distancia del cuerpo y de las cuestiones corpóreas, se veía así investido por una acción «amenazadoramente lumpen»,3 que demandaba la entrada de los cuerpos fuera del orden -cuerpos extra/ordinarios- a la cultura letrada, y reclamaba, desde la alteridad, ese «poner el cuerpo en la letra» que desde otros horizontes otrora exigiera la crítica feminista, desde Hélène Cixous hasta Rosi Braidotti. Al mismo tiempo, dicha acción conminaba a aceptar dentro del foro universitario aquellos saberes somáticos minoritarios (sexuales,4 étnicos, animales, etc.), históricamente excluidos, ignorados o reducidos a objeto de análisis. Espacios en tensión y saberes encarnados accionados a partir de la agencia de cuerpos no normados, deseantes y desestabilizadores.

Por otra parte, y siguiendo una trayectoria de interconexión entre pasado dictatorial y presente postcolonial, recurrente en la obra performática de «Las Yeguas»,5 Refundación de la Universidad de Chile aludía, resemantizándola en clave queer, a la entrada de Pedro de Valdivia a la Capitanía chilena en 1541.6 Al repetir y subvertir la histórica acción caudillesca -inscrita en la fundación de Santiago de Chile y reiterada en el golpe de estado de Pinochet- de la entrada de una cofradía masculina, blanca y heteronormativa a un espacio que ha de ser conquistado, Las Yeguas enlazan dictadura y colonización, y sustituyen poder por deseo. No solo el cuerpo militar del conquistador/dictador entra en escena, también lo hacen, indirectamente, los cuerpos conquistados, cuerpos vistos y aprehendidos a la altura del caballo que ahora, desde el suelo, reivindicaban su «derecho a la mirada» (Mirzoeff 2011).7 A esa tensión entre observar y ser observado común al régimen colonial de visualidad, se le sumaba ahora la fuerza de esos cuerpos «amenazantemente desnudos», que articulaban una contraescenificación del poder, logrando subvertir las estructuras étnicas y sexogenéricas de la sociedad chilena y de su centro de producción de saber, la Universidad.

Casas y Lemebel desplazan ese (doble) momento fundacional del colonialismo/terrorismo de Estado, que crea distinciones, separa y jerarquiza, hacia la construcción de una comunión -carnal, inmediata, irresistible- de hombres y animales. Hacen (re)aparecer así una forma común de lo viviente (Giorgi 2014),8 umbral en el que se encuentran lo humano y lo animal, y que había sido clave en las reparticiones de territorios y cuerpos. Ese «devenir animal», devenir «centauro homosexual» (Casas 2000: 201) constituye una figuración inédita de cuerpos en agenciamiento, dentro de la cual la distribución de sensibilidades y poderes encarnados funciona como contestación (también) ante un imperante régimen de violencia sexual y de género. Ilumina así una configuración alternativa de lo corporal, entendidos estos en tanto nudos de condensación de sentidos y contrasentidos, poniendo en juego una nueva política de la diferencia y la diferancia basada en cuerpos extra/ordinarios.

En resumen, el performance de Las Yeguas, moviliza una serie de políticas somáticas, agencias morfologizadas y saberes encarnados que abren campos de indagación estética y política a través de la articulación del cuerpo. Es por ello que hemos querido ponerlo como punto de partida de este volumen.

A modo de aproximación a esos cuerpos extra/ordinarios quisiéramos primero que todo bordear9 el concepto, aproximarnos y abrir sendas para algunas de las interrogantes que lo acompañan. Su presencia nos sitúa ante dos problemáticas, a la vez centrales y estrechamente vinculadas. La primera: el cuerpo, su materialidad y su performatividad; la otra, lo extra/ordinario, o sea, aquello que está más allá de y en contacto con lo ordinario, no en su acepción de «vulgaridad», sino en cuanto a cercanía y ruptura de una norma, de un(a) orden.
Cuerpos en disputa

Como es bien sabido, las últimas décadas se caracterizan por una marcada inclinación tanto teórica como artística hacia las corporalidades y encarnaciones, en las que el cuerpo humano emerge como interfaz o campo de intersección de fuerzas materiales y simbólicas, que ocupan un lugar privilegiado en infinidad de acciones políticas, económicas y culturales, toda vez que constituye un privilegiado objeto de reflexión en numerosas disciplinas, desde la genética o la ética, hasta los estudios literarios, mediáticos y culturales. Con ello parecería definitivamente superado la reflexión sobre el cuerpo como lo otro, como el afuera especular y desvirtuado de la dicotomía cartesiana, para establecerse como materialización de códigos cruzados de raza, género, generación, religión, sexo o clase.

La idea de un sujeto más allá del cuerpo -tradición que Elisabeth Groz (1994) denomina somatofobia- puede ser rastreada, en la filosofía, desde Platón hasta nuestros días. Platón, en Crátilo, consideraba que el término soma había sido introducido por seguidores de Orfeo para quienes el hombre era un ser humano espiritual e incorpóreo atrapado en el cuerpo como en un sepulcro (sema). Asimismo, el cuerpo, por ser materia, era considerado ajeno a la razón -el centro del ser- la cual, además, habría de reinar sobre el cuerpo. Esta política del cuerpo (ordinario) y política, también, de la diferencia va ganando fuerza, con matices -claro está- hasta la conocida dicotomía de Descartes, mente versus cuerpo.10 Ella venía a estatuir simultáneamente la naturaleza del cuerpo, la del saber, y la de la relación entre cuerpo y conocimiento. Y sería precisamente sobre ese saber desencarnado -contra el cual se alzaba el performance de Las Yeguas- sobre el que se fundaría el amplio aparato epistemológico occidental. Dona Haraway llama la atención sobre un constante no reconocimiento, fundado en la feminización o racialización de los cuerpos, de ciertos saberes encarnados, culminando en una renovada «naturalización» y legitimación de un saber sin cuerpo.

This kind of visibility -of the body- that women retained glides into being perceived as «subjectives», that is, reporting only on the self, biased, opaque, no objective. Gentlemen s epistemological agency involved a special kind of transparency. Colored, sexed, and laboring persons still have to do a lot of work to become similarly transparent to count as objective, modest witnesses to the world rather than to their «bias» or «special interest». To be the object of vision, rather than the «modest», self-invisible source of vision, is to be evacuated of agency (Haraway 1997, 32).

El cuerpo entonces, relegado a mera subjetividad, permanecía negado como medio pertinente del conocimiento y poco atendido como objeto de conocimiento (Shilling 1993). Lo que Judith Butler afirmaba para la filosofía -obstinada en una escritura contra el cuerpo- puede ser ampliado a todas las disciplinas académicas.11 No sería hasta la década de los ochenta, en el marco de un giro académico en las humanidades, y particularmente tras la publicación de The Body and the Society de Bryan Turner, que el cuerpo viva un verdadero boom, dando lugar a un vasto corpus de publicaciones dedicadas al cuerpo y a las relaciones entre cuerpos (Fraser/Greco 2005: 2). Convertido primero en objeto de investigaciones empíricas y reflexiones teóricas en el campo de la sociología, el cuerpo se transforma luego, en otras disciplinas, en el eje paradigmático para mapear políticas, prácticas y discursos en cada cultura. Este giro epistemológico fue propiciado, según el propio Turner (1984), por el surgimiento de una sociedad somática; una sociedad «within which our major political and moral problems are expressed through the conduit of the human body» (Turner 1984: 7). No solo los nuevos cambios en las formas de producción (economías posfordistas) han influido en esa morfologización del saber; también lo han hecho las culturas del esparcimiento y el consumo, los avances tecnológicos, la mercantilización de la medicina y el advenimiento de la era virtual. Al mismo tiempo, la nueva somatofilia ha obligado a un repaso de los modos en que, históricamente, ciertas nociones de cuerpos y sus potencialidades han sido diseñadas, impuestas o descartadas. Muchos de los movimientos de activismo y liberación, surgidos en las últimas...

mehr

Autor

Autores:

Adriana López-Labourdette
Claudia Gronemann
Cornelia Sieber
Anne Brüske
Erna Pfeiffer
Carina González
Ana Figueroa
Annina Clerici
Valeria Sanhueza
Cornelia Ruhe
Fabiola Zambrano Alvarado
Kristine Hempel
Yvette Sánchez
Hendrik Schlieper
Julia González de Canales
Nina Preyer
Claudia Leitner