Hugendubel.info - Die B2B Online-Buchhandlung 

Merkliste
Die Merkliste ist leer.
Bitte warten - die Druckansicht der Seite wird vorbereitet.
Der Druckdialog öffnet sich, sobald die Seite vollständig geladen wurde.
Sollte die Druckvorschau unvollständig sein, bitte schliessen und "Erneut drucken" wählen.

Breve historia de la mitología en la Hispania Prerromana

E-BookEPUBePub WasserzeichenE-Book
340 Seiten
Spanisch
Nowtiluserschienen am01.09.2023
Breve historia de la mitología en la Hispania prerromana se centra en realizar un estudio contextualizado de la mitología de los diversos pueblos que habitaron la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Para ello, se utilizan diversos materiales que permiten la comprensión del lector, entre los que se encuentran imágenes, epígrafes, relieves y textos, especialmente de autores latinos, lo que permite presentar de manera amplia y didáctica la mitología de los pueblos prerromanos. De esta forma, todo aquel lector interesado en conocer los aspectos religiosos y cultuales de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica podrá acercarse a nuestra obra, encontrando en ella diversos epígrafes con los principales mitos, así como otros apartados relacionados con el mundo divino y heroico. Actualmente, en el mercado editorial, no existen numerosas obras dedicadas a este tema, sino que son escasas y centradas en la divulgación científica. Por ello, el presente libro tratará de acercar el tema de la mitología al gran público, permitiéndole conocer tanto los principales relatos de estos pueblos, así como sus divinidades, héroes y aspectos vinculados con la vida y la muerte.

Lucía Avial es licenciada en Historia y Máster de Arqueología en el Mediterráneo en la Antigüedad Clásica. Actualmente se encuentra terminando el doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, con especialidad en Arqueología, todo cursado en la Universidad Complutense de Madrid. En cuanto a experiencia profesional, ha trabajado en numerosas excavaciones como técnica arqueóloga y ha dirigido algunas de ellas, especialmente seguimientos en Madrid. Asimismo, participa en el proyecto de investigación de los doctores P.M. Fischer y T. Bürge (Universidad de Gotenburgo) en el asentamiento del Bronce Final de Hala Sultan Tekke (Lárnaca, Chipre), por lo que desde 2016 es miembro de la New Swedish Cyprus Expedition. Es autora de varios libros publicados por Nowtilus (Breve Historia de la Vida Cotidiana en el Imperio Romano, Breve Historia de la Mitología de Roma y Etruria y Breve Historia de la Vida Cotidiana de los Pueblos del Próximo Oriente Antiguo), así como de diversos artículos publicados en revistas especializadas y de divulgación.
mehr

Produkt

KlappentextBreve historia de la mitología en la Hispania prerromana se centra en realizar un estudio contextualizado de la mitología de los diversos pueblos que habitaron la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Para ello, se utilizan diversos materiales que permiten la comprensión del lector, entre los que se encuentran imágenes, epígrafes, relieves y textos, especialmente de autores latinos, lo que permite presentar de manera amplia y didáctica la mitología de los pueblos prerromanos. De esta forma, todo aquel lector interesado en conocer los aspectos religiosos y cultuales de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica podrá acercarse a nuestra obra, encontrando en ella diversos epígrafes con los principales mitos, así como otros apartados relacionados con el mundo divino y heroico. Actualmente, en el mercado editorial, no existen numerosas obras dedicadas a este tema, sino que son escasas y centradas en la divulgación científica. Por ello, el presente libro tratará de acercar el tema de la mitología al gran público, permitiéndole conocer tanto los principales relatos de estos pueblos, así como sus divinidades, héroes y aspectos vinculados con la vida y la muerte.

Lucía Avial es licenciada en Historia y Máster de Arqueología en el Mediterráneo en la Antigüedad Clásica. Actualmente se encuentra terminando el doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, con especialidad en Arqueología, todo cursado en la Universidad Complutense de Madrid. En cuanto a experiencia profesional, ha trabajado en numerosas excavaciones como técnica arqueóloga y ha dirigido algunas de ellas, especialmente seguimientos en Madrid. Asimismo, participa en el proyecto de investigación de los doctores P.M. Fischer y T. Bürge (Universidad de Gotenburgo) en el asentamiento del Bronce Final de Hala Sultan Tekke (Lárnaca, Chipre), por lo que desde 2016 es miembro de la New Swedish Cyprus Expedition. Es autora de varios libros publicados por Nowtilus (Breve Historia de la Vida Cotidiana en el Imperio Romano, Breve Historia de la Mitología de Roma y Etruria y Breve Historia de la Vida Cotidiana de los Pueblos del Próximo Oriente Antiguo), así como de diversos artículos publicados en revistas especializadas y de divulgación.
Details
Weitere ISBN/GTIN9788413053820
ProduktartE-Book
EinbandartE-Book
FormatEPUB
Format HinweisePub Wasserzeichen
FormatE101
Verlag
Erscheinungsjahr2023
Erscheinungsdatum01.09.2023
Seiten340 Seiten
SpracheSpanisch
Dateigrösse5010 Kbytes
Artikel-Nr.12483956
Rubriken
Genre9201

Inhalt/Kritik

Leseprobe


2
Breve historia de los pueblos prerromanos de la península ibérica

El principal propósito de estas páginas no es el de ofrecer al lector un exhaustivo recorrido a través de la historia de los pueblos prerromanos que ocuparon el territorio de la península ibérica; sin embargo, consideramos que es muy importante poder ofrecer una breve aproximación a la misma, ya que ayudará a entender mucho mejor tanto la religión como la mitología. Por ello, hemos decidido dedicar el primer capítulo a explicar, de manera muy breve, la historia de estas culturas, con la idea de que el lector pueda situarlos en su contexto histórico y territorial.

El criterio que se ha usado tradicionalmente para clasificar las culturas prerromanas de la península ha sido siempre el de tipo lingüístico; en base a este, se diferenciaron cinco grandes grupos, los tartesios y turdetanos (en la zona suroeste), los íberos (que, principalmente, ocupaban el Levante peninsular), las sociedades de influencia celta (situados en la mayor parte de la zona interior, así como en áreas del norte y del oeste), los llamados «protoceltas» (especialmente al este y al noroeste) y los aquitanos o protovascos (en la zona oeste de los Pirineos y al este de la cordillera cantábrica). Sin embargo, esta clasificación, de carácter genérico, debe ser matizada ya que no refleja la compleja situación que realmente existía en estos territorios, puesto que cada uno de estos grupos se subdividía en otros tantos, muchos de los cuales recibían influencias culturales distintas. Por ello, se debe considerar la Arqueología como la mejor fuente de estudios de estas sociedades, especialmente a lo largo del milenio; a través de ella, pudieron establecerse otro tipo de divisiones, como veremos más adelante.

De esta forma, a través de la Arqueología, se ha aceptado que se produjo una importante migración de gentes de origen europeo en un momento previo al contacto con los pueblos del Mediterráneo oriental, que dio lugar a la conocida como cultura de los Campos de Urnas. Esta migración debió realizarse a través de los Pirineos e hizo que estas gentes se asentasen, especialmente en las tierras de la meseta central, ya que presentan una mayor influencia indoeuropea; en cambio, en el caso del litoral mediterráneo, se aprecia una clara influencia no indoeuropea. A partir del primer milenio a. C., el principal factor de la evolución de los pueblos de la península ibérica fue el grado de contacto que tuvieron con los otros pueblos del Mediterráneo, especialmente con los colonizadores griegos y fenicios. De hecho, las sociedades tartesias e ibéricas comerciaron de manera activa con ellos, lo que facilitó que absorbiesen diferentes influencias culturales como el alfabeto, por ejemplo. Así pues, en base a los datos arqueológicos, dentro de estas sociedades, conoceremos principalmente a Tarteso, a los íberos y a los celtíberos, además de hacer un pequeño hueco a aquellos pueblos situados en el interior peninsular, como los vacceos o vetones, y a las sociedades del noroeste.

Así pues, antes de la llegada de Roma a la península ibérica (hecho que marcó profundamente el desarrollo histórico de este territorio), existió un variado mosaico de pueblos, que compartían rasgos culturales, aunque también tenían otros propios, que permitían diferenciarlos entre sí. Los griegos denominaron como íberos a aquellos que vivían en la cuenca del río Íber (nuestro actual Ebro), aunque el uso de este gentilicio quedó ampliado a todos los que habitaban la costa oriental y sureste de la península. En realidad, la cultura íbera debe considerarse como un conjunto de diversas sociedades, muy similares entre sí, que contaban con un elemento unificador principal, la lengua, aunque esta también presentaba variantes (ya que había una septentrional y una meridional). En contraposición a los íberos, se encontraban aquellos pueblos de influencia celta, que ocupaban gran parte del territorio peninsular. Estas gentes provenían o, al menos, se relacionaban directamente con la cultura de los Campos de Urnas, extendida desde el río Danubio hasta el este de la península ibérica.



Mapa de la península ibérica, con los pueblos prerromanos, donde se puede ver una clasificación realizada a partir de criterios lingüísticos y en la que aparecen las culturas citadas a lo largo de este texto. Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pueblos-autoctonos-peninsula-iberica-antes-llegada-romanos



Así pues, a lo largo de estas páginas, nos centraremos principalmente en Tarteso, las sociedades íberas y las celtíberas, intentando conocer mejor su historia, su cultura, su religión y, por supuesto, su mitología. También se reservará un pequeño espacio para conocer a pueblos como los vacceos o los vetones, así como a las sociedades del noroeste, intentando transmitir toda la información que se tiene sobre los mismos, aunque su mitología sea incluso más desconocida que en el caso de los anteriores.
TARTESO

Una de las primeras sociedades a las que nos acercaremos es la tartesia, una cultura que, incluso a día de hoy, supone un gran misterio aún por resolver para arqueólogos e historiadores, ya que incluso se sigue debatiendo su existencia, puesto que hay quien considera que es la denominación utilizada para el término Orientalizante en el sur peninsular. Su nombre siempre se ha visto asociado a una imagen de riqueza, felicidad y longevidad, que se recogió incluso en los textos clásicos. Las dudas acerca de la historia de Tarteso surgieron incluso en la propia Antigüedad, ya que las fuentes conservadas no han ofrecido una información clara al respecto, planteando que se podía tratar de una ciudad, pero también de una región, un río o un golfo:

Parece ser que en tiempos anteriores llamóse al Betis Tartessos, y a Gades y sus islas vecinas Eriteia.

Estrabón, Geografía, Libro III, 2, 11.

Y como el río tiene dos desembocaduras, dícese también que la ciudad de Tartessos, homónima del río, estuvo edificada antiguamente en la tierra colocada entre ambas, siendo llamada esta región Tartéside, que ahora habitan los túrdulos.

Estrabón, Geografía, Libro III, 5, 4.

Tartessos, ciudad ilustre, que trae el estaño arrastrado por el río desde la Céltica, así como oro y cobre en abundancia.

Escimno de Quíos, 164-166.

El Tartessos, dicen, es un río del país de los Íberos que da al mar por dos bocas, y hay una ciudad del mismo nombre en medio de las bocas de él. Es el río mayor de Iberia y como recibe la marea, los de después le han llamado Betis.

Pausanias, Descripción de Grecia, VI, 19, 3.

Aquí se extienden en su amplitud las costas del golfo tartesio [â¦]. Aquí está la ciudad de Gadir. Fue llamada antes Tartessos, ciudad grande y opulenta en tiempos antiguos [â¦]. El río Tartessos, deslizándose por campos abiertos desde el lago Ligustino, ciñe la isla por ambos lados con su corriente.

Avieno, Ora Marítima, 265-295.

Asimismo, también surgió una tesis que planteaba la asimilación entre los términos Tarsis y Tarteso, a partir de la mención del primero en la Biblia; sin embargo, esta interpretación no ha estado exenta de polémica ya que Tarsis ha sido considerado como un topónimo, un antropónimo o la denominación de un tipo de navío o de una piedra preciosa.

[â¦] No había nada de plata, no se hacía caso alguno de esta en tiempos de Salomón, porque el rey tenía en el mar naves de Tarsis con las de Hiram, y cada tres años llegaban las naves de Tarsis, trayendo oro, plata, marfil, monos y pavos [â¦].

Libro I de los Reyes, 10. 21-22.

[â¦] Los de Tarsis traficaban contigo en gran abundancia de productos de toda suerte: en plata, hierro, estaño y plomo te pagaban tus mercancías.

Ezequiel, 27.12.

La mayor parte de las referencias bíblicas hablan de empresas comerciales, citándose tanto las naves como los comerciantes de Tarsis, como se ha visto. Sin embargo, la ubicación de Tarsis se ha visto discutida, planteándose, además del extremo occidental del Mediterráneo, el sur de Anatolia, el mar Rojo, la península arábiga o el norte de África. Por ello, la tesis que vinculaba a Tarsis con Tarteso se abandonó a mediados del siglo XX, ubicándose el topónimo bíblico en el mar Rojo. Aun así, el debate historiográfico ha llegado a la actualidad ya que el registro arqueológico ha situado la presencia fenicia en Cádiz y Huelva en el siglo IX a. C., una cronología contemporánea a la fecha del relato bíblico. De esta forma, existen dos líneas diferentes de investigación, en las que se mezclan las distintas localizaciones geográficas de Tarsis y su vinculación con Tarteso.

Así pues, se puede observar que la investigación actual se encuentra en una situación de falta de datos bien elaborados, lo que dificulta bastante el conocer con precisión el contexto social, económico y político de los tartesios. Con los datos que se tienen, se han planteado dos teorías principales: una de ellas, considera que Tarteso pudo ser consecuencia de la colonización fenicia en el sudoeste peninsular y la otra, opina que fue la evolución de la sociedad indígena de la zona, muy influenciada por las modas y las costumbres orientales traídas por los pueblos colonizadores. Lo que sí parece claro es que la cultura tartesia estuvo limitada, principalmente, a la zona sudoeste de la península...

mehr

Autor

Lucía Avial es licenciada en Historia y Máster de Arqueología en el Mediterráneo en la Antigüedad Clásica. Actualmente se encuentra terminando el doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, con especialidad en Arqueología, todo cursado en la Universidad Complutense de Madrid. En cuanto a experiencia profesional, ha trabajado en numerosas excavaciones como técnica arqueóloga y ha dirigido algunas de ellas, especialmente seguimientos en Madrid. Asimismo, participa en el proyecto de investigación de los doctores P.M. Fischer y T. Bürge (Universidad de Gotenburgo) en el asentamiento del Bronce Final de Hala Sultan Tekke (Lárnaca, Chipre), por lo que desde 2016 es miembro de la New Swedish Cyprus Expedition. Es autora de varios libros publicados por Nowtilus (Breve Historia de la Vida Cotidiana en el Imperio Romano, Breve Historia de la Mitología de Roma y Etruria y Breve Historia de la Vida Cotidiana de los Pueblos del Próximo Oriente Antiguo), así como de diversos artículos publicados en revistas especializadas y de divulgación.
Weitere Artikel von
Chicharro, Lucía Avial

Bei diesen Artikeln hat der Autor auch mitgewirkt